Traducción
del texto aparecido en la edición de septiembre 2025 de The Lunar Observer
Es
sorprendente la cantidad de pequeñas formaciones selenográficas que se pueden
distinguir si hacemos un poco de zoom en cualquier imagen lunar, o cuando
analizamos alguna imagen obtenida en órbita lunar. Es como asomarse a un mundo
distinto. Estoy seguro que el lector alguna vez habría visto en algún rincón
lunar una formación similar a las vemos en IMAGE 1, que fue tomada de la
filmación (minuto 0.53) de la cámara a bordo del lander indio Vikram descendiendo cerca del cráter
Manzinus U el 23 de agosto de 2023 (el video se encuentra en Youtube, se llama
Chandrayaan 3 landing-Onboard camera view (https://www.youtube.com/watch?v=IhTQ6bNuP8c&t=56s). Hace un par de años, en el número de octubre 2023
de The Lunar Observer, publicamos algunas imágenes que extrajimos de este mismo
video con el texto “Travelling with the Vikram lander”, una de ellas correspondía
al minuto 0.53 y nos preguntábamos por la formación que en ella se veía. Dos
años después, revisé dicha filmación para hacer la comparación que presentaré a
continuación, y unos segundos antes aparece una formación ¡exactamente igual!
En IMAGE 1 las vemos juntas. ¿Se trata de cráteres? ¿Depresiones? ¿fuentes de
lava? ¿cadenas de cráteres de impacto?
Danny
Caes realizó una investigación en el magnífico sitio web The Moon sobre lo que
denominó "Cúmulos de cráteres pequeños y pequeñas depresiones
extrañas" (https://the-moon.us/wiki/Curious_crater_clusters
). Existe una serie de cúmulos de cráteres que simplemente se agrupan debido a
su forma inusual, susceptible a la pareidolia. Entre ellos, hay varias
formaciones que parecen ser depresiones con forma de cráter o cráteres
alargados de formas muy extrañas, en lugar de cúmulos”. De este interesantísimo
catálogo seleccionamos una formación que es increíblemente parecida a las dos
formaciones que vemos en IMAGE 1. Se trata de The Guitar (or Bottle):
ligeramente al noreste de Fedorov (entre Fedorov y Mons Delisle) se encuentra
una curiosa depresión con forma de guitarra o botella. Esta
"Guitarra"/"Botella" fue fotografiada durante la misión
Apolo 15 con película Hasselblad en blanco y negro: AS15-92-12470 and AS15-81-10983”.
IMAGE
2 es un detalle de la segunda imagen citada de Apolo 15. ¿Se ven parecidas las
formaciones que se ven en IMAGE 1 con la que se ve en IMAGE 2? IMAGE 3 las
muestra en paralelo. Las flechas grises muestran un primer componente, lo que
parece un cráter, o al menos es circular, el segundo componente es una
formación alargada, las flechas negras muestran la pared más definida de ese
pequeño ¿canal? La diferencia entre las dos formaciones que se ven en la imagen
de Vikram y la “Guitarra” que se ve en la imagen de Apolo 15 parece ser que en
ésta última las dos paredes del segundo componente parecen más similares entre
sí, mientras que en las formaciones paralelas que se ven en IMAGE 1 tienen una
pared más definida (que proyecta sombra) y una segunda que parece menos
escarpada y más irregular. IMAGE 4 es una captura de la zona de Mare Imbrium
correspondiente a donde se encuentra “La Guitarra”, del Lunar Reconnaissance
Orbiter Quickmap, entre los cráteres Delisle y Fedorov (en el medio se
encuentra Mons Delisle). Se puede ver fácilmente que es una zona con abundancia
de formaciones volcánicas, específicamente de rimas y de domos. El estudio
“Refined thorium abundances for lunar red spots: Implications for evolved,
nonmare volcanism on the Moon” (J. J. Hagerty et al, 2006, https://doi.org/10.1029/2005JE002592
), analiza la distribución espacial del thorium (Th) en la superficie lunar
para estimar la abundancia de lo que se conoce como “lunar red spots” (zonas rojas lunares): “una clase de anomalías espectrales
en la cara visible de la Luna que se caracterizan por un albedo alto y una
fuerte absorción en el ultravioleta (…) ubicadas en una variedad de entornos
geológicos y comúnmente aparecen como domos, unidades de llanuras suaves y
parches de tierras altas escarpadas”. Una de las zonas analizadas es la de los
domos de Gruithuisen, donde está The Guitar, entre Mons Delisle y el cráter
Fedorov: “Los resultados de este estudio se pueden combinar con evidencia
morfológica y compositiva preexistente para sugerir que (…) los domos de
Gruithuisen (…) son construcciones volcánicas silícicas, no maria, similares en
naturaleza a los domos de riolita terrestres. Proponemos que la inmiscibilidad
líquida de silicato o, más probablemente, la subcapa basáltica podrían haber
producido domos de riolita lunar. Por lo tanto, los datos del Lunar Prospector
presentados en este estudio proporcionan nueva información sobre la gama
completa de procesos volcánicos y de la corteza que podrían haber ocurrido en
la Luna”. Esto confirma que la zona donde
aparece The Guitar es de gran actividad volcánica. The Guitar no es la única
formación extraña en esta pequeña área de los domos de Gruithuisen, también lo
son las dos formaciones al norte y al sur: “Desafortunadamente,
se sabe muy poco sobre la formación Fedorov o el Mons Delisle. Una imagen de la
misión Lunar Orbiter muestra que el Mons Delisle no presenta características
volcánicas clásicas; sin embargo, la porción suroeste del Mons Delisle se ha cartografiado
como material de domo volcánico rugoso”. Más extraño que el Mons Delisle es
¿cráter? Fedorov: “La formación Fedorov contiene el cráter Fedorov, así como
una montaña de 6 km de diámetro a la que llamamos montaña Fedorov. El cráter
Fedorov tiene una forma de cuña inusual y carece de un borde elevado, lo que
indica que la depresión es en realidad un cráter de mare endógeno.
Inmediatamente al norte de esta depresión se encuentra la montaña Fedorov, que
se eleva unos 0,6 km por encima del mar circundante y 0,8 km por encima del
fondo de la depresión Fedorov”. The Guitar sería similar al “cráter”
Fedorov, en cuanto Fedorov parece ser una depresión más que un cráter.
¿Compartirán origen volcánico? Parece que sí, de hecho, hay otras dos
formaciones que presentan cierta similitud con The Guitar, una pequeña muy
cerca al este y una mucha más grande al norte (IMAGE 5, LRO Quickmap).
Podría
ser que las 3 formaciones que analizamos con forma de cometa (un componente
circular que sería la coma y un componente alargado que parece una cola), esto
es, las dos que aparecen en IMAGE 1 en la filmación del lander Vikram y The
Guitar, fueran similares morfológicamente y compartieran un probable origen
volcánico. Lamentablemente de las formaciones gemelas que muestra Vikram no
conocemos nada, solo que razonablemente están cerca de la zona de alunizaje,
cerca de Manzinus U, en las tierras altas de la zona cercana al polo sur. Y es
una zona muy distinta geológicamente de la zona en la que está The Guitar, no
volcánica. No habría argumentos geológicos, en principio, para la comparación,
que solo se justifica por la similitud de formas (que no es poco, ya que son
muy similares). Cerramos esta comparación con un primer plano de The Guitar
(del LRO Quickmap, una vez más). En IMAGE 6 vemos que el componente circular
guarda cierto parecido con una fosa de las que se sospechan ser el acceso a un
tubo de lava, parece que la pendiente llena de rocas sueltas llevara hacia una
hondanada en sombras. En IMAGE 7 hacemos una comparación entre IMAGE 6 y la
imagen de una fosa reconocida como tal, la Sinus Iridum Pit (página 19 del
Lunar Reconnaissance Orbiter Camera Catalog of Lunar Pits, R.V. Wagner, M.S.
Robinson, and the LROC Team Version 1–March 2021, disponible en https://lroc.im-ldi.com/atlases/pits/list
). Nada nos impide soñar con que The Guitar sea una rampa, o incluso que lo
sean también las dos formaciones que se ven en la cámara de Vikram. Es
interesante notar que la descripción que da el Catalog de la Sinus Iridum Pit
podría aplicarse a las formaciones que comparamos: “(…) depresión de ~1,3 km de
largo (no está claro si se trata de una catena degradada, algún otro tipo de
depresión o una ilusión)”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario