10 años de aventura lunar. Fue en agosto de 2015 que la
revista The Lunar Observer, newsletter de la Sección Estudios Topográficos
Lunares de ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers) aceptó y publicó
nuestra primera contribución. Era una foto del cráter Dyonisius para la Sección
de Focus On que tenía como objetivo dicha formación lunar. Desde entonces, en
cada edición mensual de The Lunar Observer hubo contribuciones
latinoamericanas, ya van 121 meses ininterrumpidos. Las imágenes se
multiplicaron, empezamos a publicar textos, propusimos temas de debate, y la
contribución de los observadores latinoamericanos se transformó en fundamental,
en no pocas ediciones fuimos mayoría en el número de observadores, en los
últimos años nuestros aportes fueron realzados en las conferencias anuales de
ALPO y desde 2021 uno de nuestros miembros es Coordinador Adjunto de la Sección
Estudios Topográficos Lunares.
El recorrido comenzó con la creación de la Sección Lunar
de la Liga Iberoamericana de Astronomía en 2015, un paso audaz que habla bien
del conocimiento sobre la astronomía amateur de su directiva. Es creencia,
lamentablemente extendida, de que nada hay que observar en la Luna, que hoy
solamente es un blanco fácil para el astrofotografo que se inicia. Y el éxito
de la Sección Lunar de LIADA hizo que nos fanatizaramos con la Luna y
lanzáramos otra aventura, la Sociedad Lunar Argentina, en 2019.
Aprovechamos para agradecer a todos los observadores que
han participado de nuestra aventura observacional y para recordarles que envíen
todas las imágenes y observaciones que tengan, todo es útil, la Luna es un
lugar por descubrir, y los invitamos a seguir cartografiando nuestro próximo
escalón en la aventura espacial.
Envía tus observaciones a sociedadlunarargentina@gmail.com