Buscar este blog

martes, 29 de septiembre de 2020

CONFERENCIA ALPO 2020

 


La Liga Iberoamericana de Astronomía invita a participar de la Conferencia 2020 de la Association of Lunar Planetary Observers (ALPO). Este año, por la pandemia de COVID-19, la Conferencia anual de ALPO se llevará a cabo online via Zoom. Será los día viernes 2 de octubre (14 a 18 horas Argentina, 17 a 21 TU) y sábado 3 de octubre (14 a 19  horas Argentina, 17 a 22 TU). El link para acceder a la Conferencia será publicado en las redes sociales de la ALPO. La Conferencia 2020 también será transmitida via streaming por Facebook ( https://www.facebook.com/search/top?q=2020%20alpo%20virtual%20conference )

y Youtube ( https://www.youtube.com/channel/UCEmixiL-d5k2Fx27Ijfk41A ).

Será una oportunidad única para acceder a conferencias sobre cometas, la Luna, Mercurio, Marte, Júpiter y demás temas de astronomía planetaria. La LIADA estará representada por Alberto Anunziato, Coordinador de la Sección Lunar, con la conferencia “Short duration bright spots on the Moon”.

jueves, 24 de septiembre de 2020

NUEVO PROGRAMA DE OBSERVACIÓN DE LA SOCIEDAD LUNAR ARGENTINA

 

“PEQUEÑAS ELEVACIONES EN EL AMANECER LUNAR”

PROGRAMA DE OBSERVACIÓN CONJUNTA SOCIEDAD LUNAR ARGENTINA-SOCIEDAD ASTRONÓMICA OCTANTE

AUSPICIADO POR LIGA IBEROAMERICANA DE ASTRONOMÍA

A partir del estudio de dos casos de observaciones de relieves de escasa altura en la superficie lunar que, vistas bajo una iluminación superficial y cerca del terminador, aparecen como zonas muy brillantes durante un lapso extremadamente corto de tiempo. Estos casos fueron los 4 puntos luminosos observados en Mutus F y las franjas luminosas observadas en un desfiladero entre dos pequeñas cordilleras en la orilla noroeste de Mare Crisium. Estas observaciones tienen en común que las elevaciones, cuando son iluminadas por luz más frontal, no son visibles con el mismo instrumento que fácilmente puede discernir las zonas brillantes que transitoriamente se producen con iluminación más oblicua. Estas observaciones son de gran valor para el análisis de reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios.

Objetivos:

1.- Análisis de imágenes y observaciones de zonas brillantes posiblemente anómalas cerca del terminador que puedan corresponder a pequeñas elevaciones.

2.- Búsqueda en imágenes de archivo y en mapas lunares de las zonas identificadas como pequeñas elevaciones que producen un brillo intenso de corta duración.

3.- Observación sistemática de los casos elegidos.

4.- Elaboración de reportes con el análisis de los casos elegidos.

Marco Teórico:

(2004) Lena, Raffaello y Cook, Anthony: “Emergence of low relief terrain from shadow: an explanation for some TLP”. The Journal of the British Astronomical Association (114:136-139).


martes, 22 de septiembre de 2020

LUNAR 100: LUNAR 15. RUPES RECTA

 

Una de las imágenes más conocidas de la Luna es Rupes Recta, la famosa “espada de la Luna”. La empuñadura correspondería al extremo sur y son los restos de un antiguo cráter (actualmente “cráter fantasma”) llamado Thebit P, inundado por la lava que formó el Mare Nubium. Se trata de una fractura en la superficie del mare Nubium, una grieta provocada por la tensión en la corteza lunar en la que uno de los lados de la grieta (el lado oeste) se ha hundido, por lo que visualmente el lado izquierdo da la sensación de una pared escarpada.

“Se trata sin duda de una falla de más de 120 km de longitud formada a lo largo de una línea de fractura que se produjo con toda probabilidad a raíz del enfriamiento de la lava de Mare Nubium. Pocos autores se ponen de acuerdo en cuanto a su altura y pendiente. En los textos más antiguos, se dice que es una escarpadura abrupta, mientras que en las obras más recientes se presente como una ligera pendiente. El estudio de una fotografía de alta resolución y la determinación del día en que desaparece la sombra que confirman que Rupes Recta es sólo una pared con una inclinación que oscila entre 30º y 45º, con una anchura de 1000 a 1500 m. Así, lejos de ser el paraíso soñado por los alpinistas lunares del futuro, Rupes Recta sería un destino idóneo para todo tipo de excursionistas. Al este de Rupes Recta, se encuentra un curioso trío formado por Thebit (unos 55 km. de diámetro y más de 3000 m. de profundidad), Thebit A (18 km de diámetro), que se superpone en la muralla del anterior, y Thebit L, que aplasta, a su vez, la pared de Thebit A.” (“Descubrir la Luna”, de Jean Lacroux y Christian Legrand. Larousse, Barcelona, 2004, páginas 90/91)..

A pocos kilómetros de Rupes Recta encontramos otra falla, pero muy distinta en apariencia. Se extiende por un camino sinuoso de 70 kilómetros de largo y 1500 metros de anchura, y en ambos extremos tiene una fosa fácilmente visible, ya que “Se trata de un antiguo pasillo que habría conducido la lava emitida por el domo. Esta formación, junto con el valle de Schröter es, con seguridad, uno de los testimonios mejor conservados de la actividad volcánica que ha tenido lugar en la Luna”. En otras palabras, un tubo de lava formado de la misma manera que el tubo de lava recientemente descubierto cerca de Marius Hills, sólo que en Rima Birt el techo del tubo se ha desplomado.

AUTORES DE LAS IMÁGENES:

15 A: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina, SLA).

15 B: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina, SLA).

15 C: Raúl Roberto Podestá (Formosa, Argentina, SLA).

15 D: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina).

15  E: Martín Queirolo Gomez (Montevideo, Uruguay,SAO).








PROGRAMA LUNAR 100 SAO-SLA

Lunar 100 es una lista de los lugares más interesantes para la observación lunar amateur, ordenados de menor a mayor dificultad observacional. Fue realizada por Charles A. Wood para una edición de la revista “Sky and Telescope”, con el objetivo de estimular la observación lunar sistemática, con la idea de reproducir la experiencia de observación de los objetos de espacio profundo del catálogo de Messier.

La revista “The Lunar Observer”, publicación mensual de la Association of Lunar and Planetary Observers (ALPO), publica bimensualmente una sección llamada “Focus on”, destinada a recopilar imágenes de un accidente lunar en particular que se ha seleccionado por su interés específico. A partir del mes de mayo de 2020 se publicarán en dicha revista las mejores imágenes de los accidentes selenográficos incluidos en el listado, en cada aparición bimensual de la Sección Focus On aparecerán diez accidentes, empezando por los diez primeros (los más sencillos de observar). En la edición de julio de 2020 se publicarán imágenes de los accidentes selenográficos incluidos en los números 11 a 20, y así sucesivamente cada dos meses hasta llegar al número 100.

Desde la Sociedad Lunar Argentina (SLA) y la Sociedad Astronómica Octante (SAO) de la República Oriental del Uruguay consideramos interesante sumarnos a la iniciativa de “The Lunar Observer” y por eso es que lanzamos este Programa Lunar 100, con el auspicio de la Sección Lunar de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA). El objetivo es doble. Reportaremos las imágenes remitidas al programa a “The Lunar Observer”. Y además las publicaremos en todos los medios de comunicación de la SLA, SAO y de la Sección Lunar LIADA. Creemos que es una estupenda posibilidad para estimular la observación lunar amateur y si la convocatoria tiene éxito podemos soñar con alguna publicación final conjunta.

El listado del Lunar 100 se puede consultar en:

https://observacionlunar.wordpress.com/2020/05/02/listado-del-lunar-100/

Podés enviar imágenes de cualquier fecha, no se requiere que sean recientes. El objetivo es mostrar estos 100 accidentes selenográficos.

¿Cómo enviar tus imágenes?

Podés remitir tus imágenes a los siguientes emails:

info@sao.org.uy

sociedadlunarargentina@gmail.com

Datos mínimos (solicitados por ALPO para la publicación en “The Lunar Observer”):

1)      Accidente lunar

2)      Nombre del observador y lugar geográfico de la observación.

3)      Día y hora de la observación.

4)      Tipo y apertura del telescopio.

5)      Cámara utilizada.

6)      Indicar si se usó filtro y en caso afirmativo datos del mismo.

Esperamos tus imágenes!!!


sábado, 19 de septiembre de 2020

SEGUIMOS CON EL CICLO "ASTRONOMÍA EN CUARENTENA"

 


SIGUE EL CICLO ASTRONOMÍA EN CUARENTENA, SUMÁNDONOS A LA “INTERNATIONAL OBSERVE THE MOON NIGHT” 2020

 

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 19 HORARIO ARGENTINO (22 TU)

“OBSERVACIÓN LUNAR EN DIRECTO”

 

Aislados pero no incomunicados...”. La Sociedad Lunar Argentina presenta su ciclo de conferencias y actividades online “Astronomía en cuarentena”. Nuestra décima actividad será el sábado 26 de septiembre a las 19 horas (horario argentino, 22 horas Tiempo Universal). Haremos una observación de la Luna en directo, contando las características más fascinantes de la superficie de nuestro satélite y las historias de la exploración humana mientras vemos la Luna por el telescopio.

Nos sumamos a la “International Observe the Moon Night 2020” impusada por la NASA.

Para asistir a esta actividad online basta con buscar el Canal de la Sociedad Lunar Argentina en Youtube, desde el que se transmitirá en vivo.

Patrocinan el Ciclo “Astronomía en Cuarentena” la Sociedad Lunar Paranaense, el Centro de Observadores del Espacio y la Liga Iberoamericana de Astronomía.

Los esperamos.

 

 

 

SEGUIMOS CON EL CICLO "ASTRONOMÍA EN CUARENTENA"

 


SIGUE EL CICLO ASTRONOMÍA EN CUARENTENA, SUMÁNDONOS A LA “INTERNATIONAL OBSERVE THE MOON NIGHT” 2020

 

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE A LAS 20 HORARIO ARGENTINO (23 TU)

CONFERENCIA DEL DR. ANTHONY COOK: “LOS FENÓMENOS LUNARES TRANSITORIOS.

 

Aislados pero no incomunicados...”. La Sociedad Lunar Argentina presenta su ciclo de conferencias y actividades online “Astronomía en cuarentena”. Nuestra novena actividad será el viernes 25 de septiembre a las 20 horas (horario argentino, 23 horas Tiempo Universal) con la conferencia del Dr. Anthony Cook: “Fenómenos Lunares Transitorios”. La conferencia será un viaje fascinante por la historia de estos controvertidos eventos de corta duración, los casos más importantes, casos que han sido desestimados, estadísticas y teorías sobre su probable causa, información útil para reconocer brillos y oscurecimientos en la superficie lunar que a menudo han sido confundidos con fenómenos lunares transitorios (FLT), y el moderno estudio de reportes históricos para depurar los catálogos de falsos FLT a través de la observación en condiciones de idéntica iluminación de la superficie lunar respecto a la observación original.

El Dr. Anthony Cook es profesor en el Institute of Physical and Mathematical Sciences de la Aberyswyth University, en el Reino Unido

Para asistir a esta actividad online basta con buscar el Canal de la Sociedad Lunar Argentina en Youtube, desde el que se transmitirá en vivo.

Patrocinan el Ciclo “Astronomía en Cuarentena” la Sociedad Lunar Paranaense, el Centro de Observadores del Espacio y la Liga Iberoamericana de Astronomía.

Los esperamos.


jueves, 17 de septiembre de 2020

CARREL, UN CRATER COPERNICANO EN EL MARE TRANQUILITATIS

 



Traducción del texto aparecido en la edición de Septiembre 2020 de The Lunar Observer

Carrel, antes Jansen B, es un cráter copernicano ubicado hacia el norte de Mare Tranqulitatis. Al observar cerca del terminador (colongitud 337.8º) se observan los detalles intrincados de los alrededores de Carrel. Al norte de Carrel hay un pico suficientemente elevado como para proyectar sombra y al sur hay una serie de crestas que corren de este a oeste. Cada una de estas crestas es distinta de las demás, la última al oeste es la más alta (si juzgamos su altura por la sombra que proyecta) y la última al este es la más extensa, pues su sombra es delgada pero vemos detalles en la misma que no vemos en las otras, una parte brillante cerca del suelo y el resto con un brillo menos difuso. Esta serie de crestas seguramente son los restos de un cráter sumergido por la lava del mare Tranquilitatis, por lo que Carrel sería un cráter formado sobre otro cráter. El interior del cráter está completamente cubierto de sombras, por lo que no distinguimos los detalles de lo que sabemos que es un intrincado interior copernicano. Lo que si observamos es que la pared oeste es claramente más brillante que el resto, como si estuviera más elevada. Cuando busqué información sobre Carrel recordé la tapa de “The Lunar Observer” de noviembre 2017, en la que Robert H. Hays dibujó espléndidamente a nuestro cráter con otra iluminación. Lo que Hays llama “rounded protrusión” en su lado este se observa claramente en nuestra imagen. Cuando observé el borde de Carrel, se podía presumir que sus pendientes fuesen elevadas y extensas, por el brillo difuso que contrastaba con el brillo mucho más fuerte de la pared oeste, probablemente más vertical.

Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).

Name of feature: Carrel.

Date and time (UT) of observation:   07-25-2020 23.00 to 23.25.

Size and type of telescope used: 105 mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105).

Magnification: 154X


miércoles, 16 de septiembre de 2020

LUNAR 100: LUNAR 14: SINUS IRIDUM

 

La Bahía del Arco Iris (Sinus Iridum) es el accidente lunar más similar a una auténtica bahía y uno de los más atractivos de toda la superficie de nuestro satélite. El arco que delimita la bahía está formado por elevaciones pertenecientes a los Montes Jura. La luz solar marca un contraste entre las dos secciones de la Bahía, a partir del cráter Bianchini en el centro. La parte occidental (derecha de la imagen de referencia, 14-F) muestra un arco iluminado que termina en el Promontorium Heraclides, también conocido como la “doncella de la Luna”, por la pareidolia con el perfil de una muchacha con abundante cabellera (formada por las colinas aterrazadas al este del promontorio). La parte oriental presenta sombras leves, que alcanzan su tono más oscuro en la sombra del Promontorium Laplace, el extremo oriental de Sinus Iridum. De un promontorio a otro hay 260 kilómetros. La curiosa forma de la bahía se debe a que es un cráter de impacto asteroidal parcialmente visible, posterior a la formación del vecino Mare Imbrium, cuya lava lo llenó parcialmente, borrando el arco superior y dejando visible sólo las paredes inferiores. Los cráteres que observamos en los Montes Jura presentan claras diferencias. Bianchini, Sharp y Mairan presentan sombras oscuras y son más jovenes y profundos que La Condamine y Maupurtuis, los cráteres al oeste de Bianchini (en el centro de la bahía) se formaron antes del impacto que formó el Cráter Iridum (hoy parcialmente cubierto) y fueron parcialmente cubiertos por material eyectado por el impacto. La parte superior de la imagen muestra los puntos salientes de la parte norte del Mare Imbrium, más allá de la Sinus Iridum. Cerca del Promontorium Laplace están los Montes Recti, un remanente del anillo interior del circo Imbrium que pudo escapar a la inundación de lava que formó el Mare Imbrium. En este mare vemos, de izquierda a derecha los cráteres Le Verrier, Helicon, C. Herschel, Heis y Delisle. Y en algún sitio al oeste del Promontorium Heraclides está, inactivo, el rover soviético Lunokhod 1, el primer vehículo planetario controlado remotamente.

Autores de las imágenes:

14 A: Jairo Chavez (Popayán, Colombia, SLA).



14 B: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina, SLA).




14 C: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina, SLA).



14 D: Marcelo Mojica Gundlach (Cochabamba, Bolivia, SLA).




14 E: Fernando Gomez (Montevideo, Uruguay,SAO).



14 F: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina, SLA).



14 G: Cyntia Olivera (Santiago del Estero, Argentina, SLA).



viernes, 11 de septiembre de 2020

NUEVO RECONOCIMIENTO DE ALPO A NUESTRO PROGRAMA “LUNAR 100” EN “THE LUNAR OBSERVER”

 En abril de 2020 la Sociedad Lunar Argentina y la Sociedad Astronómica Octante lanzaron su programa “Lunar 100” con auspicio de la Liga Iberoamericana de Astronomía para sumarse a la iniciativa de la revista “The Lunar Observer” de la Association of Lunar and Planetary Observers, que llamaba a reportar imágenes de los accidentes lunares incluidos en el listado “Lunar 100” de Charles Wood, para ser incluidos en su sección bimestral “Focus On”, 10 accidentes cada dos meses. Desde ese momento, nuestras observaciones han sido mayoría entre las reportadas y por ello hemos sido internacionalmente reconocidos en los números de mayo 2020 (cuando se incluyeron los lugares 1 a 10), julio 2020 (lugares 11 a 20) y septiembre 2020 (lugares 21 a 30). Estamos muy orgullosos del esfuerzo realizado por tantos observadores.

The Lunar Observer hizo una selección de las mejores imágenes reportadas y de un total de 19 imágenes seleccionadas, 12 pertenecen a nuestro programa y 7 al resto del mundo. Aquí van las imágenes que seleccionó ALPO, las demás se encuentran en la revista y ya las publicaremos:

Lunar 21, Fracastorius (Sergio Babino-SAO)



Lunar 22, Macizo de Aristarchus (Francisco Alsina Cardinalli-SLA)



Lunar 23, Mons Pico (Francisco Alsina Cardinalli-SLA)



Lunar 23, Mons Pico (Francisco Alsina Cardinalli-SLA)



Lunar 24, Rima Higinus (Marcelo Mojica Gundlach-SLA)



Lunar 24, Rima Higinus (Ciro Barbero-SLA)



Lunar 25, Messier (Francisco Alsina Cardinalli-SLA)



Lunar 25, Messier (Desiré Godoy-SLA)



Lunar 26, Mare Frigoris (Alberto Anunziato-SLA)



Lunar 26, Mare Frigoris (Sergio Babino-SAO)



Lunar 27, Archimedes (Marcelo Mojica Gundlach-SLA)



Lunar 28, Hipparchus (Sergio Babino-SAO)



Este es el texto con el que acompaños nuestras observaciones incluidas en el Focus On de este mes (traducido al español):  

“Cuando “The Lunar Observer” anunció que para su Sección “Focus on” del mes mayo 2020 se recibían imágenes de los accidentes selenográficos incluidos en la famosa lista del Lunar 100, en la Sociedad Lunar Argentina (SLA) y la Sociedad Astronómica Octante (SAO) de la República Oriental del Uruguay consideramos que era una oportunidad interesante sumarnos a dicha iniciativa. Para entusiasmar a los aficionados a la observación lunar lanzamos, con un poco de osadía, nuestro Programa Lunar 100, con el auspicio de la Sección Lunar de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA). La oportunidad era doble: sumar observadores que se animaran a colaborar con un programa de observación y revisar las imágenes de nuestro archivo.  Fue una alegría recibir imágenes de 23 observadores de cinco países. Hasta el número 30 del Lunar 100 llevamos recibidas casi 200 imágenes. El objetivo también era doble, reportar las imágenes remitidas al programa a “The Lunar Observer” y publicarlas en todos los medios de comunicación de la SLA, SAO y de la Sección Lunar LIADA. Fruto de ello fue un número especial de “El mensajero de la Luna” (la newsletter de la SLA) con las imágenes correspondientes a los primeros diez números del Lunar 100 junto con textos explicativos para cada uno de ellos.  Es también una interesante oportunidad para aprender sobre la geología lunar revisando viejas imágenes. Es cierto que nuestras imágenes tienen un sesgo, que reconocimos al seleccionar las imágenes, pues se corresponden mayoritariamente a los accidentes lunares observados en el marco del “Proyecto de Verificación/Eliminación de reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios” (ALPO/BAA/University of Aberystwyth), con el que colaboramos desde hace ya cinco años, a cargo de Tony Cook, un auténtico mentor para todos los que formamos nuestro grupo”

PROGRAMA LUNAR 100 SAO-SLA

Lunar 100 es una lista de los lugares más interesantes para la observación lunar amateur, ordenados de menor a mayor dificultad observacional. Fue realizada por Charles A. Wood para una edición de la revista “Sky and Telescope”, con el objetivo de estimular la observación lunar sistemática, con la idea de reproducir la experiencia de observación de los objetos de espacio profundo del catálogo de Messier.

La revista “The Lunar Observer”, publicación mensual de la Association of Lunar and Planetary Observers (ALPO), publica bimensualmente una sección llamada “Focus on”, destinada a recopilar imágenes de un accidente lunar en particular que se ha seleccionado por su interés específico. A partir del mes de mayo de 2020 se publicarán en dicha revista las mejores imágenes de los accidentes selenográficos incluidos en el listado, en cada aparición bimensual de la Sección Focus On aparecerán diez accidentes, empezando por los diez primeros (los más sencillos de observar). En la edición de julio de 2020 se publicarán imágenes de los accidentes selenográficos incluidos en los números 11 a 20, y así sucesivamente cada dos meses hasta llegar al número 100.

Desde la Sociedad Lunar Argentina (SLA) y la Sociedad Astronómica Octante (SAO) de la República Oriental del Uruguay consideramos interesante sumarnos a la iniciativa de “The Lunar Observer” y por eso es que lanzamos este Programa Lunar 100, con el auspicio de la Sección Lunar de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA). El objetivo es doble. Reportaremos las imágenes remitidas al programa a “The Lunar Observer”. Y además las publicaremos en todos los medios de comunicación de la SLA, SAO y de la Sección Lunar LIADA. Creemos que es una estupenda posibilidad para estimular la observación lunar amateur y si la convocatoria tiene éxito podemos soñar con alguna publicación final conjunta.

El listado del Lunar 100 se puede consultar en:

https://observacionlunar.wordpress.com/2020/05/02/listado-del-lunar-100/

Podés enviar imágenes de cualquier fecha, no se requiere que sean recientes. El objetivo es mostrar estos 100 accidentes selenográficos.

¿Cómo enviar tus imágenes?

Podés remitir tus imágenes a los siguientes emails:

info@sao.org.uy

sociedadlunarargentina@gmail.com

Datos mínimos (solicitados por ALPO para la publicación en “The Lunar Observer”):

1)      Accidente lunar

2)      Nombre del observador y lugar geográfico de la observación.

3)      Día y hora de la observación.

4)      Tipo y apertura del telescopio.

5)      Cámara utilizada.

6)      Indicar si se usó filtro y en caso afirmativo datos del mismo.

Esperamos tus imágenes!!!

martes, 8 de septiembre de 2020

OTRO PUENTE SOÑADO EN LAS CERCANÍAS DE MARE CRISIUM

 

Traducción del texto aparecido en la edición Septiembre 2020 de “The Lunar Observer”

Hace poco más de dos años, en una imagen de la orilla noroeste de Mare Crisium que habíamos tomado porque la iluminación permitía observar los dorsa radiales, pensé haber encontrado el famoso “Puente de O’Neill”, en lo que eran dos franjas brillantes que unían dos cordilleras paralelas al contorno del Mare Crisium (imagen 1). En la imagen 2 vemos el detalle de la imagen 1. Tan seguro estaba de haber encontrado la elusiva pareidolia que había generado un encendido debate a mediados del siglo pasado, que hace un año se lo mostré a mi hija Atina, antes de comenzar mi observación de la noche, como una manera de reflexionar sobre la fugacidad de lo que vemos en la Luna: “este puente lo vemos solamente hoy, o quizás por unas horas, luego tendremos que esperar hasta dentro de cuatro semanas, si no hay nubes”, le dije, luego de contarle la historia del puente soñado en la Luna. Pero estaba equivocado. Cuando empecé a leer con detenimiento la historia de la observación de O’Neill, me percaté de que lo que había visto corría de este a oeste y no de norte a sur. Por un día estuve buscando en las imágenes de la orilla noroeste de Mare Crisium que tenía, intrigado por develar la causa de esa extraña iluminación. Al menos sabía, gracias a que lo vimos con mi hija en otra ocasión, que se repetía. Por suerte había anotado en mi registro la hora de la observación (02.55 UT del 18-8-19), lo que permite comparar las colongitudes de las dos observaciones 120.6º y 120.5º. En la imagen 3, con una iluminación muy diferente, observamos que en el desfiladero (esta vez iluminado) hay una pequeña cordillera con dos picos (detalle en imagen 4). Esa cordillera explica el tramo oeste del “Puente de Atina” (por darle un nombre, el de mi hija de 10 años), pero no explica el tramo este de la “V” invertida (a la derecha) que se observa en las imágenes 1 y 2, ya que no hay ningún accidente visible que pueda provocar la pareidolia de un puente. En la imagen 5 (del QuickMap del Lunar Reconaissance Orbiter) vemos detalladamente la zona y observamos que el tramo este del “Puente de Atina” se debe a una pequeñísima cordillera que corre paralela a la cordillera mucho más alta que compone el tramo oeste. Lo interesante es que ambas cordilleras situadas en el desfiladero están muy separadas entre sí, pero cuando son los únicos accidentes iluminados por la luz solar, sus brillos combinados recrean la forma de un puente. Invitamos al lector a observar en colongitud 120º, y le aseguramos que visualmente es más distinguible todavía que en las imágenes.







DATOS IMÁGENES

Imágenes 1 y 2:

Name and location of observer: Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: Peirce.

Date and time (UT) of observation: 02-03-2018 05:48

Size and type of telescope used:  280 mm. Schmidt-Cassegrain (Celestron

CPC 1100).

Filter (if used): None.

Medium employed (for photos and electronic images): Canon Eos Digital Rebel XS.

Imágenes 3 y 4:

Name and location of observer: Román García Verdier (Paraná, Argentina).

Name of feature: Proclus.
Date and time (UT) of observation: 09-15-2019  03:44.

Size and type of telescope used: 180 mm Newtonian.

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.

sábado, 5 de septiembre de 2020

LUNAR 100: LUNAR 13 GASSENDI

 

Gassendi es un cráter magnífico (110 kms. de diámetro) localizado en la orilla norte del Mare Humorum. En la imagen 13 C podemos ver su suelo fracturado con su muestrario de dorsa y rimas, especialmente Rimae Gassendi, al este de las tres grandes montañas centrales. Suelo fracturado y picos centrales son características morfogeológicas de un cráter de impacto. La región sur del cráter muestra un marcado contraste con el resto, una llanura oscura ocupa la frontera con el Mare Humorum. En la parte superior de la imagen vemos Gassendi A (una especie de “pequeño Gassendi”, con suelo fracturado y picos centrales) y Gassendi B. En la parte inferior vemos la superficie oscura y basáltica del Mare Humorum y un cúmulo de pequeños cráteres: Gassendi O, J, R, Y y L de derecha a izquierda (y Puiseux F en la parte inferior). El borde occidental muestra un notorio triángulo formado por un deslizamiento y si viajamos por los Montes Percy podemos ver Gassendi E, Mersenius C y P por el camino a Mersenius (en el costado izquierdo de la imagen) El borde este, confinando con Oceanus Procellarum, está iluminado por el Sol. Los accidentes más prominentes de la parte derecha de la imagen son Agatharchides-un cráter muy antiguo parcialmente sumergido por la lava proveniente del Oceanus Procellarum-y Herigonius. Entre los sitios de más alto albedo, los más interesantes son Gassendi N (en el interior de Gassendi, al norte de los picos centrales) y las dos manchas brillantes en el este, cerca de Gassendi E y Mersenius C, que semejan cráteres brillantes y probablemente son depósitos de material proveniente de las tierras altas.

Autores de las imágenes:

13 A: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina, SLA).

13 B: Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina, SLA).

13 C: Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina, SLA).

13 D: Desireé Godoy (Oro Verde, Argentina, SLA).

13 E: Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina, SLA).

13 F: Jairo Chavez (Popayán, Colombia, SLA).

13 G: Sergio Babino (Montevideo, Uruguay, SAO).

13 H: Carlos Lobato (San José de Carrasco, Uruguay, SAO).

13 I: Marcelo Mojica Gundlach (Cochabamba, Bolivia, SLA).

A


B


C


D


E

F


G


H


I